¿Qué es la cera de abeja y para qué sirve?
La cera de abeja es uno de los tesoros más versátiles y antiguos del mundo natural. Desde tiempos remotos ha acompañado a la humanidad en rituales, cuidados, alimentos y arte. Hoy, sigue viva entre nosotros, y en Arkoni le damos un lugar esencial: la usamos para crear cosmética natural, velas artesanales y experiencias sensoriales que nos conectan con la colmena.
¿Qué es la cera de abeja y cómo se produce?
La cera de abeja es una sustancia que producen las abejas obreras jóvenes, entre los 12 y 18 días de vida. Mediante unas glándulas especiales en su abdomen, generan pequeñas escamas de cera que luego manipulan con las mandíbulas y patas para construir los panales.
Cada celda hexagonal que vemos está cuidadosamente diseñada con cera: sirve para criar nuevas abejas, almacenar miel o polen. ¿Por qué hexágonos? Porque es la forma geométrica más eficiente: máximo espacio, mínimo material.
💡 Dato curioso: Para producir solo 1 gramo de cera, las abejas necesitan consumir entre 6 y 8 gramos de miel. Es un recurso valiosísimo dentro de la colmena.
Propiedades de la cera de abeja
- Impermeable y protectora: crea una barrera natural sin bloquear la respiración de la piel.
- Estable y duradera: no se enrancia con el tiempo y conserva su estructura durante siglos.
- Aroma natural: suave, cálido y ligeramente dulce.
- Biodegradable y sostenible: no contamina y proviene de un proceso natural.
Historia de la cera de abeja: del Antiguo Egipto a nuestros días
La cera de abeja ha sido utilizada por el ser humano desde hace más de 4.000 años. En el Antiguo Egipto se empleaba en rituales de embalsamamiento y para sellar urnas. En Roma, los escribas la usaban para grabar mensajes sobre tablillas enceradas. En la Edad Media, era la materia prima de las velas que iluminaban iglesias y monasterios.
A diferencia de otras ceras, la cera de abeja tiene una textura cálida y un aroma suave y dulce. Se conserva durante siglos, no se pone rancia y mantiene sus propiedades intactas con el paso del tiempo.
Usos de la cera de abeja natural
Hoy, la cera de abeja sigue siendo un ingrediente muy valorado por sus propiedades protectoras, nutritivas y sostenibles. Algunos de sus usos principales incluyen:
Cosmética natural
En Arkoni, elaboramos productos cosméticos con cera de abeja pura: bálsamos labiales, ungüentos, cremas y desodorantes naturales. La cera protege la piel sin obstruir los poros, actuando como una barrera suave contra la deshidratación.
Velas artesanales
La cera de abeja arde lentamente, emitiendo una luz cálida y un aroma delicado, sin humos tóxicos. Por eso, fabricamos velas naturales 100% cera de abeja, ideales para crear ambientes relajantes y saludables en el hogar.
Además, puedes aprender a hacerlas con tus propias manos en nuestro Taller de Velas Artesanales en el Aula Apícola de Arkoni. Una experiencia creativa, sostenible y perfecta para todas las edades.
Otros usos comunes
- Alimentación: en el recubrimiento natural de quesos o como base de envoltorios reutilizables (beeswax wraps).
- Medicina tradicional: como base en ungüentos, pomadas y preparados botánicos.
- Carpintería y restauración: para pulir, proteger y nutrir la madera.
- Arte: en técnicas como la encaústica, una pintura con pigmentos mezclados en cera caliente.
Curiosidades sobre la cera de abeja
- Su color cambia con el tiempo: comienza blanca, pero se torna amarilla o marrón por el contacto con polen y propóleo.
- Solo la producen abejas jóvenes, y solo cuando hay abundancia de alimento.
- Una vela de cera de abeja purifica el aire gracias a la liberación de iones negativos durante su combustión.
En Arkoni trabajamos con cera de abeja natural
Todo lo que hacemos en Arkoni parte de una premisa: volver a lo natural, lo auténtico, lo que nace del cuidado y la colaboración con las abejas. Por eso, seleccionamos cuidadosamente nuestra cera, obtenida de manera responsable y sostenible, para ofrecer productos que cuidan tu piel, tu hogar y el entorno.
Si te interesa vivir una experiencia diferente, ven a visitarnos al Aula Apícola y participa en el Taller de Velas Artesanales, donde aprenderás a trabajar con este material ancestral con tus propias manos.
Familia Arkoni
🌿 Descubre más
Explora nuestros productos de cosmética natural, conoce más sobre nuestros talleres y experiencias, o síguenos en Instagram para no perderte ninguna novedad.
Comentarios recientes